Propiedades de las sales
Problema: ¿Cómo establecer si las sales inorgánicas del suelo como cloruros, nitratos y sulfatos, entre otros, tienen propiedades semejantes o diferentes?
Objetivo: Identificar experimentalmente algunas propiedades de las sales inorgánicas.
Hipótesis: Lo que sucederá al poner a prueba algunas sales inorgánicas es que tendremos que tienen características semejantes debido a que son sales binarias y terciarias pero en algunos puntos estos pueden variar debido a los elementos que componen a las diferentes sales.
Procedimiento:
Materiales: cuatro vasos de precipitados, agitador, balanza, conductímetro, espátula, mechero bunsen, agua destilada, sales como: cloruro de sodio (NaCl), sulfato de calcio (CaSO4), bicarbonato de sodio (NaHCO³) y nitrato de potasio (KNO³).
![]() |
Materiales |
![]() |
Balanza |
![]() |
Conductímetro o circuito |
![]() |
CaSO4 |
![]() |
KNO³ |
![]() |
NaHCO³ |
![]() |
NaCl |
1.- Solubilidad de las sales en agua. Rotular los vasos de precipitados con el nombre de las sales a estudiar, agregar a cada vaso 10 mL de agua destilada y 0.5 g de la sal correspondiente y agitar.
2.- Por medio del conductímetro, determinar si las disoluciones conducen la corriente eléctrica.
3.- Por medio del conductímetro, determinar si las sales en estado sólido conducen la corriente eléctrica.
4.- Temperatura de fusión. Sobre la espátula colocar cristales de cada una de las sales, colocar la espátula sobre la flama del mechero y esperar unos dos minutos.
Observaciones:
![]() |
•gregando agua destilada a los vasos de precipitados |
![]() |
Agregando agua destilada |
![]() |
Nitrato de potasio en disolución |
![]() |
Bicarbonato de sodio en disolución |
![]() |
Pesando 0.5g de cloruro de sodio para la disolución |
![]() |
Pesando 0.5g de sulfato de calcio para la disolución |
![]() |
Agitando la disolución para ver si hay solubilidad |
![]() |
Agitando la disolución |
![]() |
Sulfato de calcio no es soluble |
![]() |
El nitrato de potasio si es soluble |
![]() |
El NaHCO³ si es soluble |
![]() |
El cloruro de sodio si es soluble |
![]() |
No conduce la electricidad en estado sólido |
![]() |
No conduce la electricidad en estado sólido |
![]() |
No conduce la electricidad en estado sólido |
![]() |
No conduce la electricidad en estado sólido |
![]() |
El cloruro de sodio en disolución si conduce electricidad |
![]() |
El bicarbonato de sodio en disolución no conduce electrcidad |
![]() |
La disolución no conduce la electrcidad |
![]() |
Esta disolución no conduce la electricidad |
![]() |
Calentando el sulfato de calcio |
![]() |
Después del calentamiento con el mechero |
![]() |
Calentamiento del nitrato de potasio |
![]() |
Nitrato de potasio después del calentamiento |
![]() |
Poniendo el bicarbonato de sodio en la cucharilla para el calentamiento |
![]() |
Calentamiento del bicarbonato de sodio |
![]() |
Cloruro de sodio en calentamiento |
![]() |
Cloruro de sodio después del calentamiento con el mechero |
* Cuadro de observaciones
Sal
|
Estado físico
|
Solubilidad en agua
|
Conductividad eléctrica de la disolución
|
Conductividad eléctrica de la sal en estado sólido
|
Temperatura de fusión (alta o baja)
|
CaSO4
|
Sólido
|
No
|
No
|
No
|
Alta
|
NaCl
|
Sólido
|
Si
|
Si
|
No
|
Alta
|
NaHCO³
|
Sólido
|
Si
|
No
|
No
|
Alta
|
KNO³
|
Sólido
|
Si
|
No
|
No
|
Baja
|
Análisis:
1.- Con base al cuadro, ¿qué concluyes respecto a las propiedades de las sales, son semejantes o diferentes?
Las propiedades de las sales son semejantes aunque algunas veces pueden variar las semejanzas y esto se debe gracias a las características que tengan los elementos o iones que conforman las diferentes sales.
Conclusiones: Como resultado final tenemos que algunas sales son solubles en agua y otras no, existen sales que conducen la electricidad en disolución y otras que no, esto se debe en parte a el comportamiento de los iones que conformen las sales.