Objetivo: Preparar una mezcla homogénea fase líquida y separarla por método de destilación.
Hipótesis: Mezcla homogénea de 1 fase líquida que contenga 3 sustancias por medio de la destilación las separaremos tomando en cuenta el punto de ebullición de cada líquido y así con la ayuda de una tabla y una gráfica representaremos el pinto de ebullición (nuestra mezcla constara de 50ml.)
Procedimiento y material:
material: agua, acetona, alcohol, mechero de bunsen, termómetro, matraz elmeyer, 4 vasos de precipitados. 1 vaso de 50ml, pinzas, cronómetro.

1. Se prepara la mezcla en un vaso de precipitados vertiendo cada uno de los líquidos (nuestra mezcla es de 50ml)
2.- Y a que este preparada la mezcla, llenamos 2 vasos con agua para utilizarlos uno como refrigerante y otro para calentar nuestra mezcla a baño María ya que el alcohol y el acetona son inflamables.
3.- Colocamos nuestra mezcla en el vaso de precipitados previamente llenado con agua y con ayuda del matraz sostenemos el recipiente que tiene la mezcla.
4.- Después colocaremos el termómetro en la abertura del vaso que tiene nuestra mezcla.
5.- Del toro lado pondremos nuestro refrigerante (vaso de precipitados con agua fría) y pondremos la manguera del termómetro dentro de él y lo que nos resta de manguera lo pondremos dentro de otro vaso pero este último estará vacío ya que ahí se depositará el líquido separado.
6.- Ya que todo esta listo, procederemos a calentar la mezcla con el mechero y con ayuda del termómetro empezaremos a observar como asciende la temperatura.
7.- Es aquí cuando necesitamos tomar el tiempo con un cronómetro y realizar una gráfica de tiempo y temperatura para registrar los cambios de está y así obtener el punto de ebullición.
9.- Cuando el valor cambie o ya no se mantiene constante, es hora de retirar nuestro vaso de precipitados y colocar otro ya que el primer líquido ha sido separado.
10.- Así sucesivamente se realiza el mismo procedimiento hasta tener todos los líquidos separados y que nuestra mezcla haya sido completamente evaporada. Es recomendable que después de realizar la tabla realicemos una gráfica para representar de forma más clara el punto de fusión de cada líquido.
Aquí podemos observar el punto de ebullición de cada líquido:
-Acetona: 73°
-Alcohol: 82°
-Agua: 100°
Observaciones: La mezcla presentó una fase y los líquidos no se distinguían.
Pudimos descubrir el punto de ebullición del acetona, el alcohol y el agua.
La mezcla tenía un olor raro y al separarlas cada una olía de forma desagradable.
Análisis: Al separar tanto el alcohol como el acetona nos pudimos dar cuenta que ambos líquidos se concentraron ya que su olor era penetrante y que sus puntos de ebullición no están tan alejados uno del otro.
Conclusiones: El método de destilación es un poco tardado ya que se debe a la diferencia de puntos de ebullición de un líquido con otro u otros, pero es el único que puede separar líquidos miscibles y una de sus características es estar registrando tiempo y temperatura constantemente.
Al final de todo el proceso nuestra mezcla de 50ml. si se pudo separar exitosamente.
en general bien, sin embargo, hay que checar los datos ya que por lo que tienes anotado el punto de ebullición de la acetona o es entre las temperaturas que registraste de 64-65 o de75 -77 ya que se repiten mas, pero no a la temperatura de 73. Busca sus puntos de ebullición y verás que no corresponde a las que indicas (58 es la acetona, 78 el alcohol etílico y 93 el agua en la ciudad de México)
ResponderEliminarni maíz no entiendo nada
ResponderEliminar