Propiedades de los compuestos del carbono
Problema: ¿Qué propiedades distinguen a los compuestos del carbono?
Objetivo: Determinar experimentalmente algunas propiedades de los compuestos del carbono.
Hipótesis: Como sabemos se conocen más de 24 millones de compuestos que contienen carbono, estos compuestos se conocen como compuestos orgánicos, con lo que podemos deducir que sus propiedades son contrarias a la de los compuestos inorgánicos; las cuales son: solubilidad en agua, temperaturas de fusión y ebullición altas, conductividad eléctrica en disoluciones, etc.
Procedimiento:
Materiales: 4 vasos de precipitados de 50 ml, 8 tubos de ensaye, 4 tapones para tubo, gradilla, pinzas para tubo de ensaye, agitador, 1 vaso de precipitados de 250 ml, soporte universal completo, mechero Bunsen, marcador, detector de paso de corriente eléctrica, agua destilada, tetracloruro de carbono, glucosa, ácido benzoico, parafina, naftalina y cerillos.
![]() |
Materiales |
![]() |
Vasos de precipitados, agua destilada y tapones |
![]() |
Gradilla y tubos de ensaye |
![]() |
Soporte universal y mechero Bunsen |
![]() |
Sustancias: Parafina y Naftalina |
![]() |
Sustancias: ácido benzoico, ácido cítrico y glucosa |
1.- Solubilidad en agua. En 4 vasos de precipitados de 50 ml agrega a cada uno 20 ml de agua destilada. Pesa 0.5 g de cada compuesto y vierte los en cada uno de los vasos, agita y anota tus observaciones.
2.- Conductividad de corriente eléctrica. Con un detector de paso de corriente, determina si las disoluciones en agua destilada conducen la corriente eléctrica.
3.- Solubilidad en un solvente orgánico. Pesa 0.2g de cada sólido y agrega cada uno a un tubo. Vierte 2 ml de tetracloruro de carbono a cada tubo, tapa y agita vigorosamente.
4.- Temperatura de fusión. Pesa 0.2 g de cada sustancia y agrégalos a un tubo cada uno, coloca los tubos dentro de un vaso de precipitados, calienta a baño maría hasta ebullición y observa si son resistentes al calor o si se funden fácilmente.
Observaciones:
![]() |
agua destilada y naftalina |
![]() |
agua destilada y parafina |
![]() |
agua destilada y ácido cítrico |
![]() |
agua destilada y ácido benzoico |
![]() |
Parafina en agua destilada, solubilidad de la parafina |
![]() |
Solubilidad del ácido cítrico |
![]() |
Solubilidad del ácido benzoico |
![]() |
Solubilidad de la parafina, naftalina y del ácido benzoico (izquierda a derecha) |
![]() |
Conductividad de la naftalina |
![]() |
Conductividad de la parafina |
![]() |
Conductividad del ácido cítrico |
![]() |
Conductividad de la glucosa |
![]() |
Conductividad del ácido benzoico |
![]() |
Tubos de ensaye con 2 ml de tetracloruro de carbono |
![]() |
Solubilidad de la parafina en tetracloruro de carbono |
![]() |
Solubilidad de la naftalina en tetracloruro de carbono |
![]() |
Solubilidad de la glucosa en tetracloruro de carbono |
![]() |
Solubilidad del ácido benzoico en tetracloruro de carbono |
![]() |
Solubilidad del ácido cítrico en tetracloruro de carbono |
![]() |
Baño maría de la parafina y el ácido benzoico |
![]() |
Ácido benzoico después del baño maría |
![]() |
Glucosa después del baño maría |
![]() |
Naftalina después del baño maría |
![]() |
Calentamiento del ácido cítrico |
![]() |
Ácido cítrico después del baño maría |
*Tabla de observaciones
Compuesto
|
Solubilidad en agua
|
Conductividad eléctrica
|
Solubilidad en tetracloruro de carbono
|
Temperatura de fusión: alta o baja
|
Observaciones extras
|
Glucosa
|
Si
|
No
|
No
|
alta
|
No se hizo líquido
completamente
|
Ácido
benzoico
|
No
|
No
|
No
|
alta
|
No
se derritió
|
Parafina
|
No
|
No
|
Si
|
baja
|
Líquido en baño
maría
|
Naftalina
|
No
|
No
|
Si
|
baja
|
Líquido
en baño maría
|
Ácido cítrico
|
Si
|
No
|
Si
|
baja
|
Se derritió un poco
|
Análisis:
1.- ¿Qué propiedades distinguen a los compuestos orgánicos?
Que su solubilidad en agua es mala así como su conductividad eléctrica, son inflamables y tienen un enlace de tipo covalente
2.- ¿Las propiedades de los compuestos orgánicos e inorgánicos son semejantes o diferentes?
Son diferentes ya que son sustancias contrarias consigo nos referimos a que sus propiedades también son opuestas.
Conclusiones:
Los compuestos orgánicos son compuestos de enlace covalente, ya que están formados por moléculas en la que los átomos se unen al compartir pares de electrones, tienden a ser insolubles en agua, no conducen la corriente eléctrica y suelen ser altamente inflamables.