jueves, 5 de marzo de 2015


Practica de Laboratorio #10

Propiedades de los ácidos y bases

Problema: ¿Qué propiedades permiten distinguir a los ácidos de las bases?

Objetivo: Identificar algunas características de los ácidos y las bases, que nos permitan conocer estas sustancias.

Hipótesis: Sabemos que los ácidos son sustancias formadas óxidos no metálicos mas agua y su carácter ácido es provocado su sabor agrio ademas son corrosivas para la piel; las bases en cambio están formadas por óxidos metálicos mas agua y su carácter básico se debe a que son resbalosas al tacto y destruyen tejidos.

Procedimiento: 
Materiales: cuatro cucharas de plástico, cuatro vasos de precipitados de 50ml, tubos de ensaye (12), detector de conductividad eléctrica, agua destilada, bicarbonato de sodio, vinagre blanco, jugo de tres limones, lejía, zinc en polvo, cascara de huevo (limpia y molida), aceite comestible, jugo de col morada como indicador.

Materiales


1.- Lava perfectamente los vasos de precipitado y numéralos del 1 al 4. Al vaso 1 agrega 20 ml de agua destilada y 2 g de bicarbonato de sodio y agita. Al vaso 2 agrega 20 ml de agua destilada y 2 g de lejía y agita suavemente. Al vaso 3 agrega 20 ml de vinagre y al vaso 4 agrega 20 ml de jugo de limón.
2.- Con la cuchara toma unas gotas de disolución y colócalas en la punta de la lengua, para registrar su sabor.
3.- Con otra cuchara toma unas gotas de disolución y tócalas con las yemas de los dedos.
4.- Coloca el detector de conductividad eléctrica en cada vaso y observar si conduce la electricidad.
5.- En cuatro tubos de ensaye agrega 2 ml de la disolución que corresponda; vierte 5 gotas de aceite a cada uno, agita y espera un momento.
6.- En otros 4 tubos de ensaye agrega 2 ml de la disolución correspondiente y coloca un poco de cascara de huevo molido, ¿se produce burbujeo?
7.- En 4 tubos de ensaye agrega  2 ml de la disolución correspondiente, coloca un poco de zinc en polvo.
8.- En los vasos con las disoluciones, agrega 5 ml del jugo de col morada, ¿existe cambio de color?.

Observaciones:
Pesamiento de 2 g de bicarbonato de sodio

20 ml de agua destilada en vaso de precipitados
Agitación de la disolución de bicarbonato de sodio

Agitación de la disolución lejía


Determinación de conductividad eléctrica de la disolución de lejía

Determinación de conductividad eléctrica de la disolución del bicarbonato de sodio

Disolución de bicarbonato de sodio con aceite

Disolución de lejía con zinc en polvo

Disolución de lejía con cascara de huevo

Disolución de lejía con gotas de jugo de col morada

Bicarbonato de sodio en disolución con cascara de huevo y zinc en polvo

Determinación de la conductividad eléctrica del vinagre

Determinación de la conductividad del jugo de limón

Jugo de limón con cascara de huevo molida


Jugo de limón con aceite

Vinagre con aceite

Vinagre con cascara de huevo molida

Vinagre con zinc en polvo
Jugo de limón y vinagre con 5 ml de jugo de col morada

Bicarbonato de sodio y vinagre con 5 ml de jugo de col morada
Jugo de limón con zinc en polvo

*Tabla de observaciones

Disolución del bicarbonato de sodio
Disolución de lejía
Vinagre
Jugo de limón
Sabor (agrio o amargo)
Agrio
Amargo
Agrio
Agrio
Resbalosa al tacto
Rasposo
Resbalosa
Suave
Suave
Conductividad eléctrica
Si
No
No
No
Disuelve grasas
No
Si
No
Si
Reacción con cascara de huevo
Si
No
Si
Si
Reacción con el zinc
Formación de sólidos blancos pequeños
No
Formación de sólidos blancos pequeños
Formación de sólidos blancos pequeños
Cambio de color con el jugo de col morada
Rosa- rojo
Verde-Azul
Rosa-Rojo
Rosa-Rojo


Análisis y conclusiones: 

1.- Los ácidos tienen sabor agrio, enrojecen el jugo de col morada, atacan la cascara de huevo y reaccionan con los metales, ¿cuales disoluciones presentaron carácter ácido?
Fueron 3: la disolución de bicarbonato de sodio, el vinagre y el jugo de limón.
2.- Las bases o hidróxidos tiene sabor amargo, son resbalosas al tacto, vuelven azul el jugo de col morada y disuelven las grasas, ¿cuales disoluciones presentaron carácter básico?
Sólo la disolución de la lejía
3.- ¿Qué propiedades tiene en común los ácidos y bases?
Ambas suelen disolver grasas, que algunos conducen la electricidad en estado de disolución y que ambas reaccionan, se neutralizan y forman sales y agua.
4.- ¿Qué concluyes con respecto a las propiedades de ácidos y bases?
Que ambos son diferentes tipos de sustancias, su coloración casi siempre es azul para las bases y rojiza para los ácidos, suelen tener similitudes en sus propiedades ya que ambos suelen conducir la electricidad y disuelven grasas; ademas de que si se ponen a reaccionar juntos, estos se neutralizan y forman agua y sales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario