Necesitamos saber que: La alimentación es una actividad básica fundamental que llevamos a cabo los organismos vivientes y que implica la ingestión de alimentos para satisfacer la necesidad alimenticia básica para de este modo lograr la energía indispensable que necesitamos para desarrollarnos.
Entonces, sin la alimentación los seres vivos no podríamos regular ni mantener las funciones metabólicas y por consecuencia no podríamos gozar de una buena salud, aún más, tendríamos ciertas chances de morir si es que no media la alimentación conforme.
Teniendo en claro que es la alimentación y su importancia para el desarrollo y mantenimiento de la vida podemos adentrarnos en el concepto que nos ocupa: la buena alimentación.
La buena alimentación es aquella que satisface completamente las necesidades de la persona especialmente en lo que corresponde a su edad. Por ejemplo, en el caso de los niños y de los adolescentes propone una dieta que contribuya directamente al crecimiento, a un desarrollo conforme, o en el caso de los adultos es aquella que persigue que las personas mayores conserven el peso que deben para de este modo prevenir algunas afecciones que se asocian a los malos hábitos de alimentación, tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares que en muchos casos tienen que ver con un exceso en la ingesta de grasas.
Por ejemplo, las proteínas, vitaminas y minerales que se consuman en el desayuno serán fundamentales a la hora de contribuir a la capacidad mental y al rendimiento intelectual de la persona. El aprendizaje sin dudas es una de las funciones más complejas de nuestro cerebro y también de las más importantes, en tanto, para que se explaye al máximo potencial es necesaria la buena alimentación antes de llevarla a cabo.
Ahora bien, cabe destacarse que esos nutrientes que se consumen en el desayuno también deben trasladarse al resto de las comidas del día para que la alimentación sea efectiva en el sentido de aportarnos energías y capacidades.
Asimismo es importante mencionar que si a la buena alimentación le añadimos actividad física el balance físico de esa persona sin dudas que será muy bueno.
La buena alimentación siempre sumará al bienestar de una persona en aspectos tales como emocional, físico y social.
Mientras que: La nutrición es el proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
La mejor nutrición será aquella que cubra los requerimientos de energía a través de la metabolización de nutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas), de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales, la hidratación gracias al consumo de agua y de fibra dietética.
Entonces, hay seis clases de nutrientes esenciales que el cuerpo necesita diariamente para construir y mantener una vida saludable: grasas, vitaminas, proteínas, carbohidratos, fibras, sales y minerales. Las grasas o lípidos son una reserva de energía, pero también forman parte necesaria de las membranas de las células y de variados procesos del metabolismo. Por otra parte, las proteínas están integradas por aminoácidos y participan de la totalidad de las funciones del organismo, con distintas variantes estructurales y moleculares. Los carbohidratos, o glúcidos, constituyen el punto de partido energético del metabolismo, si bien desempeñan otros papeles fisiológicos. El agua, los minerales y todas las vitaminas son también indispensables, en su justa proporción, en el funcionamiento normal del organismo.
En tanto, un desbalance de estos ya sea por exceso o falta, es lo que provoca el problema en la salud. Entre las enfermedades más destacadas como consecuencia de una deficiente nutrición se cuentan: ateroesclerosis, algunas formas de cáncer, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, raquitismo y escorbuto. Es indispensable advertir que tanto el exceso como la deficiencia de los nutrientes provocan enfermedades. Así, mientras que el exceso de grasas provoca obesidad, su deficiencia da lugar a graves alteraciones hormonales, como ocurre durante la anorexia nerviosa. Asimismo, tanto la deficiencia como el exceso de las vitaminas se correlacionan con enfermedades en ocasiones críticas.
Ahora bien para tener una buena dieta debemos tener en cuenta lo siguiente:
Los alimentos que contiene carbohidratos son :
- azúcar
- arroz y pastas alimenticias
- miel, pasteles, galletas, chocolate
- frutas secas (nuez, almendra, avellana)
- pan lentejas
- papas, garbanzos
- frutos en almíbar, plátano, uva, higos
- leche entera
- aceites de oliva y germinales
- tocino
- nueces, avellanas, almendras, cacahuates
- carnes o jamón grasos
- pescados grasos
- quesos
- huevos
- leche entera
- carne, jamón, aves
- pescados
- huevos
- quesos
- legumbres (frijoles, chícharos)
- frutos secos oleaginosos (cacahuates, nueces, almendras)
- pastas alimenticias
- pan
- arroz
- leche
- verduras frescas
- leche y derivados
- hígado
- cáscaras de cereales y legumbres
- carne
- huevos
- cítricos
- hortalizas
- salmón, atún y bacalao
- vegetales de hoja verde
- verduras de hoja verde (lechuga, espinaca, berros)
- legumbres
- patatas
- frutos secos
- cereales
- levadura de cerveza
- germen (trigo)
- lechuga
- acelga
- zanahorias
- alcachofas
- calabazas
- jugos de verduras
- frijoles negros
- alverjas secas
- garbanzos
- pistachos
- almendras
- manzanas
- plátanos
- peras
- mandarinas
- ciruelas
- bayas
- panes y arroz integral
- salvado
- palomitas de maíz
1.- Frutas y verduras
2.- Cereales
3.- Leguminosas y alimentos de origen animal
Estos tres grupos tienen que estar por fuerza en una dieta para que sea balanceada y combinar las con ejercicio, para tener un buen metabolismo, este último contribuya a tener una buena digestión y estado de ánimo en las personas, contribuye a la buena salud.
Imagen del Plato de Buen Comer
Se hizo un estudio de lo que se consume durante una semana y estos fueron los resultados:
Con base a los resultados surgió la siguiente gráfica:
¿Qué grupo o grupos de alimentos se consume en mayor
proporción?
R= Alimentos de origen animal, leguminosas y Frutas y
Verduras
¿Qué grupo o grupos se necesitan incrementar para tener una
dieta balanceada?
R= Sólo se necesita aumentar un poco las Frutas y Verduras
al igual que los Cereales y desaparecer casi por completo el consumo de
"Otros".
Con base en esto se creó una propuesta de dieta en forma de menú de tres días:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario